Riaza Los Gayumbos desde 1990

Primavera 2024

El tiempo - Tutiempo.net
 Usuarios registrados: 679
Usuario
Contraseña
Visitas: 12.102.296   
Estas en:
  Actualidad
Palabras:   Fecha:   Buscar
<< Volver
[ARQUEOLOGIA]
miércoles, 16 de octubre de 2013 08:15
Visitas: 950
La Peña, en la hora del balance
Fuente de la Noticia:  
eladelantado.com
Una publicación electrónica recoge la memoria de diez campañas en el yacimiento paleolítico.
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta

Una arqueóloga, excavando en el yacimiento prehistórico de La Peña, en Estebanvela, en una imagen tomada en el año 2007. / Guillermo Herrero
“Ocupaciones magdalenienses en el interior de la Península Ibérica. La Peña de Estebanvela (

Ayllón

,

Segovia

)” es el título de la monografía electrónica que, coordinada por Carmen Cacho, acaba de publicarse, pudiendo descargarse desde https://digital.csic.es/handle/10261/82460. La falta de presupuesto de la Junta para la impresión de la obra ha empujado a sus autores al formato digital.

“La Peña de Estebanvela —señaló ayer Cacho a esta Redacción— es un yacimiento único, el principal referente a la hora de estudiar el final del Paleolítico Superior en la Meseta”. Desde 1999, en que se iniciaron los trabajos, hasta su finalización en 2009 se realizaron diez campañas, en la que los investigadores pudieron comprobar la variedad de su registro arqueológico (se consiguieron 64.155 restos de macrofauna y 51.000 piezas líticas, además de industria ósea, elementos de adorno, arte mueble y estructuras de habitación).

La amplia secuencia registrada en La Peña fue sometida a un intenso control cronoestratigráfico que ha proporcionado la serie de dataciones radiocarbónicas más completas de la Meseta para el Paleolítico Superior. Estos datos han permitido conocer que este abrigo situado en las estribaciones de la Sierra de

Ayllón

estuvo ocupado desde hace unos 14.500 años a unos 10.500. Sus pobladores lo utilizaban, de forma recurrente, desde el final de la primavera hasta el inicio del otoño.

Los análisis zooarqueológicos y taxonómicos muestran cómo los grupos magdalenienses explotaron durante las ocupaciones de La Peña los diferentes hábitats del entorno más próximo al yacimiento: medios abiertos, boscosos y montañosos.

En los niveles superiores del yacimiento predominan los lagomorfos —como el conejo o la liebre— y, entre los macromamíferos, la cabra, siendo el caballo la segunda especie mejor representada. En menor medida aparecen el ciervo, el rebeco, el corzo y el jabalí, junto con algunos carnívoros como el lince.

De igual forma, los investigadores deducen que las presas cazadas fueron transportadas íntegramente al yacimiento con independencia de su tamaño, lo que sugiere un patrón de captura en el entorno cercano no superior a los 10 kilómetros de distancia. Allí eran desolladas, descarnadas, desarticuladas y consumidas totalmente, como así lo demuestran las marcas de corte y percusión. La escasez de restos óseos quemados hace pensar que la carne, de cocinarse, debía hacerse una vez descarnada.

El equipo de investigadores dirigido por Cacho ha detectado también el patrón de selección de los animales a cazar. Así, habitualmente se elegían los ungulados de entre 4 y 6 años, además de otros infantiles y juveniles. “Este patrón —se indica en las conclusiones del libro— ofrece algunas ventajas importantes, como una mejor calidad de la carne, además de resultar más fácil la caza de individuos jóvenes”.

Por otra parte, los autores de la monografía sobre La Peña apuntan dos momentos de acumulación de presas en el ciclo anual, primavera-inicios de verano y otoño, coincidiendo con la época de partos, en la que las piezas son más vulnerables, y de celo, en que los individuos se agregan.

Aunque en las excavaciones apenas se han recuperado frutos carbonizados, uno de los múltiples estudios llevados a cabo en el yacimiento indica que los grupos magdalenienses tendrían acceso a un gran número de frutos comestibles (cereza, endrina, avellana y manzana) que pudieron formar parte de su dieta. El aprovechamiento de estos recursos cercanos al río Aguisejo se complementó con la pesca, atestiguada por la presencia de vértebras.

En La Peña, el sílex es la roca más representada en la industria lítica, mientras que el resto de materias (cristal de roca, cuarcita, cuarzo y, de manera muy residual, caliza), aparecen en porcentajes muy bajos. La talla iba destinada a la obtención de soportes laminares, principalmente hojitas, que eran ampliamente retocadas.

Aunque no se pudo concluir el estudio de las fuentes de aprovisionamiento de las materias primas, durante las diez campañas se localizaron en un entorno próximo un buen número de afloramientos de sílex, en el arco que recorre el Aguisejo-Riaza, entre las localidades de Alconada de Maderuelo, Fuentemizarra, Valdevarnés y Maderuelo.

La industria ósea hallada en La Peña es relativamente escasa, aparece casi siempre bastante fragmentada y elaborada preferentemente sobre hueso, destacando los útiles de vida cotidiana, como punzones y agujas.

Aunque con la publicación del estudio, en formato electrónico, Cacho da por cerrada una fase de la investigación en La Peña, la arqueóloga, conservadora jefe del Departamento de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional, espera retomar sus trabajos en el yacimiento de Estebanvela en cuanto la Junta habilite una partida presupuestaria. “La Peña —aseguró ayer— tiene un potencial impresionante, ofrece muchísimas posibilidades, y a mí me gustaría seguir trabajando allí”.
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.

Idioma:
Día a Día
Imagen del día, pulsa para ampliarla Domingo 14 de abril de 2024
¡ El Circo !
Próximos eventos
Próximos cumpleaños
Encuesta
¿Qué orquesta consideras la mejor de las fiestas Riazanas 2023?
Orquesta Raider
Orquesta The 8 y 1/2 Band
Orquesta La Huella
Orquesta Pikante
Orquesta Voltaje
Votar [ Ver resultados ]
Publicidad
Tiepo de respuesta del servidor: 0,234375 sg.
Fecha de Creación: 26/08/2003
© Peña "Los Gayumbos" (Riaza) 2003-2024
Web creada por: José Luis Palermo
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +