Riaza Los Gayumbos desde 1990

verano - 2025

El tiempo - Tutiempo.net
 Usuarios registrados: 682
Usuario
Contraseña
Visitas: 14.015.050   
Estas en:
  Actualidad
Palabras:   Fecha:   Buscar
<< Volver
[RIAZA - CULTURA]
sábado, 23 de diciembre de 2017 08:00
Visitas: 615
Recuerdos de

Riaza

Fuente de la Noticia:  
eladelantado.com
El Instituto de la Cultura Tradicional presenta hoy el quinto título de la colección ‘Una mirada al ayer’, escrito por Guillermo Herrero
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta

El historiador y periodista de EL ADELANTADO Guillermo Herrero afronta cada nuevo trabajo, especialmente si está vinculado a la tradición y la cultura popular, con auténtica pasión y devoción por las raíces. Hoy, sábado 23 de diciembre, a las 12,30 horas, en el centro cultural de

Riaza

presenta, acompañado de la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y de la alcaldesa del municipio,

Andrea Rico

, el quinto volumen de ‘Una mirada al ayer’, la colección promovida desde el Instituto de la Cultura Tradicional para recopilar la intrahistoria local de los pueblos segovianos, y que surgió como fruto del proyecto ‘Rememora’, pensado para recoger imágenes cedidas por los habitantes de los pueblos de la provincia.

“No es un libro de Historia; desde el punto de vista literario he querido dibujar un panorama de lo que ha sido

Riaza

a lo largo del siglo XX”, aclara Herrero, quien ha utilizado alrededor de tres centenares de imágenes cedidas por los vecinos, a quienes desde Diputación de

Segovia

agradecen su participación y colaboración, para acompañar a su texto. La mayoría de ellas procede del archivo de los sucesores del doctor Antonio García Tapia, a quien Herrero ha incluido también en el capítulo siete, dedicado a los riazanos ‘de pro’, ya que según explica el historiador, “aunque nació en

Ayllón

, fue figura central del pueblo e impulsó la llegada del turismo a Riaza”.

En este apartado, además, figuran, entre otros, el músico Amalio Cuenca; el que fuera presidente de la Diputación de

Segovia

, Mariano González Bartolomé; el obispo Aurelio del Pino o la modelo Concha Cabezón, modelo de Julio Romero de Torres, de quien Herrero cuenta que “era muy guapa, muy elegante”. Una pequeña biografía de José Pirinoli, impulsor de la estación de

La Pinilla

— “aunque no es de cuna riazana”, aclara el escritor— o la entrevista que el periodista realizó a Jesús García, el pastor que se hizo popular por el famoso anuncio de “Y el Madrid, ¿qué? ¿Otra vez campeón de Europa?”, quien a pesar de ser forastero tenía mucha devoción a la Virgen de

Hontanares

, también se pueden encontrar en este capítulo.

“He querido reflejar también la vinculación que establece la Sierra”, reconoce el autor, quien valora la colaboración que le han prestado tanto el concejal de Cultura del municipio e historiador José María Gonzalo, como Carmen Moreno de Diego y Domingo Albertos ‘Dominguín’; este último, de forma especial en los temas dedicados a la agricultura antigua o a la construcción en el pueblo.

Para escribir ‘Una mirada al ayer’, Herrero no ha obviado las anécdotas que los vecinos de

Riaza

han podido ir recordando, bien por las fotos o bien por el poder de la memoria. Entre las muchas historietas que recoge la publicación, Herrero recuerda con gracia la que le contó “don Luis”, quien fuera jefe de la estación de tren. “Ahora que se habla tanto del regreso del tren a

Riaza

, hay que decir que la línea fue inaugurada por Franco”, comenta Herrero. Pero lo curioso del caso es que, aunque se esperaba que parara en

Riaza

, “no bajó del tren” , aunque sí lo hizo en un pueblecito cercano, Turrubuelo, perteneciente a Boceguillas. “Es lo peor que pudo hacer; les sentó fatal a los riazanos, que lo tomaron como una afrenta”.

Éste y otros relatos, acompañados de imágenes de entre principios del siglo XX y los años 60, se pueden encontrar en los ocho capítulos de ‘Una mirada al ayer’, que comienza con algunos retazos de la Historia de

Riaza

, continúa con la evolución del paisaje urbano, sigue con un capítulo sobre el ciclo vital, dedicado a costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte, y posteriormente aborda la vida cotidiana y los oficios del

riazano

en aquella época, antes de hacer un recorrido por el ciclo festivo. Por otro lado, en el capítulo previo al dedicado a las personalidades de

Riaza

, el escritor se centra en divertimentos de la villa, como el fuerte vínculo con la fiesta de los toros o la amplia trayectoria del Sporting

Riazano

de fútbol.

El libro, cuyo proyecto comenzó gracias al apoyo del anterior alcalde,

Benjamín Cerezo

, concluye con un repaso a los pueblos que

Riaza

tiene agregados; “quería intentar meter al menos una foto de cada uno; ahora están poco poblados, pero también forman parte de

Riaza

y hay algunos, como

Madriguera

, que es una preciosidad, que hasta no hace mucho tenía hasta casino”, apunta, por último, Herrero.
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.

Idioma:
Día a Día
Imagen del día, pulsa para ampliarla Lunes, 23 de junio de 2025
Noche de San Juan
Próximos eventos
Próximos cumpleaños
Encuesta
¿Qué es lo que deberia mejorarse de las fiestas Riazanas 2024?
Ubicación y limpieza zona peñas
Número de días de fiesta
Fechas de inicio y fin
Actuaciones Musicales
Corridas de toros
Charangas y cañeo
Toros de los mozos
Encierros
Todo en General
Votar [ Ver resultados ]
Publicidad
Tiepo de respuesta del servidor: 0,5332031 sg.
Fecha de Creación: 26/08/2003
© Peña "Los Gayumbos" (Riaza) 2003-2025
Web creada por: José Luis Palermo
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +