Actualidad

viernes, 2 de mayo de 2025 10:23
Aprobada la moción de IU para aumentar la frecuencia del autobús en la

N-110

y

A-1

segoviadirecto.com
Aprobada la moción de IU para aumentar la frecuencia del autobús en la <h3 class='enlacePalabraNoticia'>N-110</h3> y <h3 class='enlacePalabraNoticia'>A-1</h3>
El pasado miércoles 30 de abril IU llevó al Pleno de Diputación una moción para la mejora en el transporte público en la

N-110

y la

A-1

a su paso por la provincia.

Izquierda unida considera que unos servicios públicos de calidad deben ser prioridad para las administraciones públicas en la provincia. Añaden que el transporte es uno de los servicios más importantes en la provincia de

Segovia

, ya que el territorio contiene varios núcleos de población y una extensa red de carreteras.

IU se ha reunido con varios usuarios afectados y han manifestado que tienen enormes dificultades para transportarse hasta municipios de mayor tamaño para poder hacer la compra, acudir al banco, a una cita médica, entre otros. En ocasiones deben esperar horas hasta poder acudir de vuelta a su destino.

N-110

Los vecinos y vecinas cuyos municipios atraviesan la Nacional 110 están viéndose afectados por un sistema de transporte deficiente que ha disminuido su frecuencia de manera paulatina los últimos años.

Las personas residentes en estos municipios solicitan a la Junta de Castilla y León, como administración competente, medidas urgentes para mejorar el transporte público.

La línea es conocida con el nombre de “Riaza-Ayllón”, sin embargo, engloba más de veintisiete núcleos de la provincia desde

Segovia

hasta Grado del Pico. Las paradas son: Torrecaballeros, Sotosalbos, Collado Hermoso, La Salceda, Navafría, Ceguilla, Gallegos, Matabuena, Arcones, Prádena, Casla, Sigueruelo, Siguero, Santo Tomé del Puerto,

Cerezo de Abajo

,

Cerezo de Arriba

,

Riaza

, Ribota, Saldaña, Fresno de Catespino, Corral de

Ayllón

, Santa María de

Riaza

,

Ayllón

, Francos, Estebanvela, Santibáñez y Grado del Pico.

Los habitantes de estos municipios no poseen un transporte público que les permita realizar tareas básicas como ir al centro de salud, a la farmacia, hacer la compra… Ni tampoco acudir a actividades culturales y deportivas.

La Ley 9/2018 de 20 de diciembre establece que es competencia exclusiva de la Junta de Castilla y León los transportes terrestres que transcurran íntegramente por su territorio.

A-1

Existe también otro trayecto afectado especialmente por las deficiencias del transporte público. La plataforma “Por un Transporte Digno” está formada por usuarios del autobús Aranda de Duero hasta Madrid y Burgo de Osma hasta Madrid. Ambos trayectos engloban varios pueblos de la provincia que son consumidores de este servicio como son: Santo Tomé del Puerto,

Cerezo de Abajo

, Castillejo de Mesleon,

Boceguillas

, Fresno de la Fuente, Carabias y Honrubia de la Cuesta.

En este caso, el servicio de transporte público es competencia del Ministerio de Transporte puesto que el trayecto engloba diferentes comunidades.

IU trasladó hasta la Diputación, las demandas de los vecinos que denuncian incumplimientos de contrato: no adaptación de venta de billetes para personas mayores, no realización de las paradas requeridas y deficiencias en los vehículos, entre otros.

La población de la provincia de

Segovia

está predominantemente envejecida y desde IU consideran que se necesita de un servicio público fuerte para una mayor autonomía personal

La moción fue aprobada por unanimidad de los grupos políticos con los siguientes acuerdos:

1.- Instar a la Junta de CyL a aumentar la frecuencia del transporte público en la línea cuyo itinerario circula por la N110, así como mejorar el servicio en venta de billetes y asistencia a mayores, previa petición de los Aytos afectados, así como a contemplar esta petición en el futuro mapa de transporte autonómico.

2.- Instar al Ministerio de Transportes a aumentar la frecuencia y mejorar el servicio en venta de billetes y asistencia a mayores en los itinerarios Aranda de Duero y Burgo de Osma hasta Madrid, así como desistir de la supresión de paradas que se refleja en el borrador de transporte estatal.

3.- Que la Diputación de

Segovia

actúe como intermediario con los Aytos, a fin de que puedan pedir cambios de horarios o más frecuencias, para que procedan a su estudio por parte de la Junta de CyL y el Ministerio de Fomento y reflejarlos en sus respectivos mapas de transporte. [Noticia completa más abajo]

n-110-y-

a-1

>
Me Gusta
No me Gusta
Comentarios
Accesos: 72