Riaza Los Gayumbos desde 1990

verano - 2025

El tiempo - Tutiempo.net
 Usuarios registrados: 682
Usuario
Contraseña
Visitas: 14.020.678   
Estas en:
  Actualidad
Palabras:   Fecha:   Buscar
<< Volver
[DESARROLLO RURAL]
domingo, 27 de febrero de 2011 08:10
Visitas: 602
Los grupos de acción local reducen sus iniciativas por la falta de financiación privada
Fuente de la Noticia:  
eladelantado.com
Los responsables de Honorse, Aidescom,

Segovia

Sur y

Codinse

coinciden en que los emprendores no encuentran ayudas de otras entidades financieras debido a la crisis.
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta

Los 44 grupos de acción local de Castilla y León, entre los que se incluyen los cuatro segovianos, firmaron los convenios de financiación con la Consejería de Agricultura en mayo de 2009. /ICAL
Los cuatro grupos de acción local segovianos: Honorse-Tierra de Pinares, Aidescom Santa María,

Segovia

Sur y

Codinse

coinciden en destacar el descenso de iniciativas empresariales en el medio rural debido a las dificultades a las que se enfrentan los emprendedores a la hora de encontrar financiación privada. Los responsables de estos grupos lo achacan a la actual crisis económica, como Mayte Ferreiro, de Honorse, quien afirma que “detectamos dificultad de los emprendedores y empresarios para sacar adelante sus iniciativas, a pesar de las ayudas que puedan conseguir del LeaderCal, motivado principalmente por la falta de financiación de bancos y cajas”. “Por ello, —añade— estamos poniendo en marcha actuaciones que permitan fomentar y ayudar a la aparición de iniciativas empresariales, sectoriales y comarcales con mayores garantías de éxito en un escenario económico complicado”.

De la misma opinión es Emilio García, gerente de

Segovia

Sur. “Nos llegan proyectos de menor inversión, y los de más envergadura tienen verdaderas dificultades para acceder a esa financiación que se precisa para que sean viables. Intentamos paliar los efectos de la crisis con entusiasmo e ilusión. Apoyamos al promotor, le asesoramos y animamos constantemente su idea de negocio, su estudio, viabilidad, comercialización, etc.”, subraya. ayuda pública Los grupos de acción local de la provincia cuentan para el período 2007-2013 con una financiación pública de 19,3 millones de euros para la ejecución de sus proyectos en sus territorios, con una media de ayuda por proyecto de hasta el 35 por ciento. Los convenios con la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León se suscribieron en mayo de 2009.

Segovia

Sur dispone de una aportación de esos fondos de 4.294.800 euros, a los que hay que añadir los que prevé el grupo como fondos privados, que ascienden a 3.510.569,51 euros. Aidescom gestionará unos fondos públicos que se elevan a 4.634.600 euros, aunque proyecta incrementar su inversión hasta 2013 hasta los 8.500.000 euros. La ayuda pública para Honorse es de 4.493.400 euros, mientras que la de

Codinse

sube a 5.875.000 euros.

En opinión del gerente de Aidescom, Javier Castilla, el comienzo del programa fue “algo tardío, por la demora en la firma de los convenios”, y lamenta también que los grupos no hayan participado en la ejecución de las políticas de los ejes 1 y 2 de la Política Agraria Común; aunque al igual que la responsable de

Codinse

, María del Mar Martín, asegura que la apuesta de futuro para el medio rural “pasa por el desarrollo de actividades que generen nueva población y que se mantenga en el territorio”.

Calidad de vida

La selección de los proyectos a financiar por los grupos de acción local deben cumplir tres requisitos: mejora de la calidad de vida de las zonas rurales, impulsar el desarrollo endógeno y sostenido en sus zonas de aplicación a través de la diversificación de las actividades económicas, y formación e información de los agentes económicos que desarrollen actividades en el ámbito rural.

En este nuevo período (2007-2013) iniciado para la gestión de los programas de desarrollo rural se ha incluido como novedad, con respecto al marco anterior, la potenciación de las actividades productivas, estableciendo un porcentaje mínimo del 65 por ciento. Estas actividades productivas contribuyen a la generación de beneficios, a la creación y consolidación de 6.000 empleos, de los que cabe destacar, con respecto a los nuevos empleos, que un 60 por ciento corresponden a mujeres y un 40 por ciento son empleos de personas menores de 40 años. En el nuevo marco de programación en Castilla y León se cuenta con 215 millones de euros de aportación pública, a los que hay que añadir otros 175 millones de aportación privada. Estas cifras globales suponen una aportación de fondos europeos de 75,2 millones.
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.

Idioma:
Día a Día
Imagen del día, pulsa para ampliarla Lunes, 23 de junio de 2025
Noche de San Juan
Próximos eventos
Próximos cumpleaños
Encuesta
¿Qué es lo que deberia mejorarse de las fiestas Riazanas 2024?
Ubicación y limpieza zona peñas
Número de días de fiesta
Fechas de inicio y fin
Actuaciones Musicales
Corridas de toros
Charangas y cañeo
Toros de los mozos
Encierros
Todo en General
Votar [ Ver resultados ]
Publicidad
Tiepo de respuesta del servidor: 0,5332031 sg.
Fecha de Creación: 26/08/2003
© Peña "Los Gayumbos" (Riaza) 2003-2025
Web creada por: José Luis Palermo
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +