El proyecto es un ejemplo de actuación integral en el medio rural, gracias al cual se ha conseguido cubrir las necesidades en infraestructuras, al tiempo que se han respetado los aspectos naturales de la zona.
.jpg)
/KAMARERO
Pasaban las doce del mediodía cuando el coche de Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, se detenía ayer, sin haber hecho excesivos esfuerzos evitando gravilla y piedras incómodas, junto al parque infantil de
Madriguera
, municipio perteneciente al Ayuntamiento de Riaza. En ese momento, el alcalde de dicha localidad,
Benjamín Cerezo
, la recibía firme sobre un pavimento nuevo, pero fiel a sus orígenes y a la tierra caliza; consecuencia de una de las cuatro actuaciones del proyecto del Actuación Integral de Adecuación de Infraestructuras Rurales de
Riaza
y las pedanías anexas que se ha desarrollado en la zona.
La consejera, que llegaba para visitar algunas de las reformas en las que el gobierno regional, con la cofinanciación del Ministerio, ha invertido 2,7 millones de euros, se interesaba por su ejecución y preguntaba, consciente de que los niños nunca mienten, a tres pequeñas que jugaban en los columpios. La tímida sonrisa como respuesta satisfacía a Clemente, y acto seguido la consejera pasaba a atender a los medios con un exhaustivo repaso por lo que ha supuesto este proyecto, que pretende, principalmente, facilitar la vida a los vecinos que habitan estos pueblos con color; rojos, negros y amarillos, y por ello, de indudable riqueza turística.
Echando un vistazo a la contundencia del suelo, quedaba claro que una de las cuatro actuaciones que figuraban en el plan había sido la mejora de las condiciones de urbanización de las calles e itinerarios principales interiores de los diez núcleos que pertenecen a
Riaza
(
Alquité
,
Martín Muñoz
de
Ayllón
,
Villacorta
,
Becerril
,
Madriguera
,
Serracín
,
El Muyo
,
El Negredo
,
Aldeanueva del Monte
y Barahona del Fresno). Una necesidad para la cual se han invertido 512.943 euros, algo menos de la cifra (658.053 euros) que se ha necesitado para cubrir la del acondicionamiento de los caminos que facilita la accesibilidad entre pueblos, y que los presentes ayer pudieron comprobar al trasladarse de
Madriguera
, un pueblo rojo, a
Martín Muñoz
, amarillo.
El camino, que en épocas pasadas habría resultado más lento y complicado, parecía ayer de rosas, y la comitiva liderada por la consejera de Agricultura transitaba, para llegar, quedarse o marcharse, con facilidad por algunos de los 8,2 kilómetros que se han mejorado, pertenecientes a tres caminos rurales de ocho pedanías diferentes.
NECESIDAD HIDRÁULICAAunque si hay un punto dentro del proyecto que ha generado esperanza y también ha propiciado algún dolor de cabeza, y que aún está por concluir, es aquel que terminará de cubrir la necesidad hidráulica.
Al alcalde de
Riaza
se le abrían ojos y oídos al escuchar a la consejera y al ingeniero responsable de las obras, comentar cómo se ha reforzado la red de suministro de agua potable, disponiendo las acometidas necesarias y colocando conducciones soterradas para albergar las instalaciones de suministro eléctrico y alumbrado público. La construcción de nuevos depósitos de agua en algunas de estas poblaciones y el proyecto de refuerzo de la red de abastecimiento de agua aún no está terminado, pero paso a paso se llega a la meta... y ahora el camino es mucho más fácil de andar.
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.