Lenta pero sin pausa, lo que hasta hace pocos años era solamente una estación de esquí, se va convirtiendo en un espacio de eventos deportivos y musicales, que ya suponen el 60% de la facturación. El objetivo a partir de ahora es ir extendiendo estas actividades a todo el año, invierno incluido.

Una máquina pisapistas trabaja en
La Pinilla
este pasado inviernoLa Pinilla
cerró la temporada de esquí con peores datos todavía que el invierno anterior. Si en 2023 logró abrir sus pistas durante algo más de 20 días, este invierno se han quedado a la mitad. Unos números que se quedan muy atrás respecto a la etapa anterior, cuando la campaña se saldaba con casi 50 jornadas como mínimo.
En enero de 2023 un grupo de empresarios del sector del ocio nocturno de Madrid se hicieron con los derechos de gestión de La Pinilla. Ya advirtieron que su objetivo era desestacionalizar aquella estación para ofrecer actividades más allá del invierno. De hecho una de las primeras cosas que hicieron fue cambiar el nombre por el de `La Pinilla Mountain Resort´, un nombre que era toda una declaración de intenciones y donde la palabra esquí no aparecía. Al Ayuntamiento de
Riaza
, como propietario de las instalaciones, ya le parecía bien puesto que parecía que el proyecto permitiría crear economía a la comarca durante todo el año.
Sea por la razón que sea, la cuestión es que en estas dos temporadas no han logrado acercarse ni de cerca a la cantidad de días que se lograba abrir antes para el esquí. Tanto es así que en unas declaraciones al Norte de Castilla reconocen que ahora la nieve ya se ha quedado en el 40% de los ingresos, mientras que otras ofertas como la restauración, los conciertos y la bicicleta ya generan el 60% de la caja restante.
Ahora, según explican al mismo diario, se quiere ampliar la oferta de bicicleta de montaña a todo el año. No es algo nuevo en la península, ya que por ejemplo en Andorra ya se hace en el Pal Arinsal Winter Bike Park donde en invierno se siguen abriendo hasta16 kilómetros de circuitos y se pueden meter las bicicleras en el telecabina de La Massana para llegar a La Caubella.
En
La Pinilla
el Bike Park usa el telesilla, pero para poder subir las bicicletas se ha de adaptar el remonte con unos enganches especiales. Ponérselos a todas las sillas requiere de una operación que les lleva una semana. Por eso este invierno, pese a que en enero todavía no tenían nieve suficiente, no podían poner en marcha su oferta de mountain bike ya que las instalaciones estaban adaptadas para la oferta de esquí, "es una lástima haber reservado enero para el esquí cuando no había nieve", lamenta en el Norte de Castilla Raúl Gómez, uno de los socios de
La Pinilla
Management Corporation, S.L.
Ahora el objetivo es flexibilizar la logística de manera que se pueda combinar esquí y bike todo el invierno. De esta manera
La Pinilla
una vez se abra, "que ya no cierre en todo el año" espera Raúl Gómez, quién aunque reconoce que la bicicleta no genera el negocio de la nieve, si que "el bike park es más lineal".
Una política que ha enfrentado partidarios y detractores. Mientras unos defienden que esta diversificación permite mantener abiertas unas instalaciones que ahora generan negocio durante todo el año; los otros critican que se está dejando el esquí de lado.
La realidad es que
La Pinilla
estuvo ahí durante años bajo gestión municipal y abierta a que alguna empresa se quedase la concesión pero nadie se presentó y la incertidumbre reinaba cada año en este complejo invernal.
La Pinilla hoy está encontrando su viabilidad económica, lo que garantiza que se generen empleos durante todo el año y una actividad económica en la comarca. Pero no debe olvidar que el esquí es imbatible en la montaña a la hora de generar ingresos. No sería mala idea contratar a alguien con buena experiencia en la gestión de la nieve y la montaña. La bicicleta no va a lograr la misma facturación ni por asomo. Y por otra parte, en una época con tanta competencia en conciertos, poder ofrecer la experiencia de ofrecer conciertos en una estación de esquí de verdad a poco más de una hora de Madrid es algo imposible de igualar. La gente quiere ese après ski que ven en las redes sociales...
[Noticia completa más abajo]
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.