Riaza Los Gayumbos desde 1990

verano - 2025

El tiempo - Tutiempo.net
 Usuarios registrados: 682
Usuario
Contraseña
Visitas: 14.232.847   
Estas en:
  Actualidad
Palabras:   Fecha:   Buscar
<< Volver
[RIAZA]
jueves, 24 de julio de 2025 08:51
Visitas: 345

Huercasa Country Festival

Riaza

(

Segovia

)
Fuente de la Noticia:  
ruta66.es
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta

Son Volt
La localidad segoviana de

Riaza

volvía a convertirse un año más en el epicentro de la música country y la cultura americana. El evento musical, que nació en 2014, reúne a familias y amigos en un enclave único como la sierra de Ayllón. Aquella primera vez, los estadounidenses The Jayhawks iban a ser los encargados de poner el broche de oro, y once años después, regresaban dentro de un cartel más ecléctico de lo habitual.

La primera jornada arrancaba en el escenario Harvest con dos propuestas nacionales. Por un lado, Jodie Cash, referente femenina de la música de raíces americanas y por otro, Alberto Toribio, un nuevo valor del que hablaremos después. La catalana se encuentra inmersa en la extensa gira de presentación de “My Senses”, un disco dedicado a su madre. Desde el primer acorde de “Rock Machine”, la explosiva Jody nos engancha con su enérgico country y southern rock. En las transiciones hacia los medios tiempos y las baladas sureñas “Shinin’ Summer Nights”, “Astrap Trip”, “Sunday Morning” y “Eternity”, la banda despliega todo su arsenal, duelo poderoso de guitarras tanto eléctricas como acústicas, y un teclado prominente. También hay espacio para el tex-mex con su single “Farru” y el folk en la bonita “That Light On Me”. Pero lo mejor estaba por llegar, la nueva “Comeback Home” nos traslada a un honky tonk con su acelerado country-rock que enlaza con la versión del clásico outlaw country de Rodney Crowell “Ain’t Livin’ Long Like This”. Inmejorable comienzo de festival mientras nos refugiábamos a la sombra bajo un sol de justicia.

ruta66
Jodie Cash


Jody nos decía que el siguiente artista no debíamos de perdérnoslo porque “suena que te cagas”. Razón no le faltaba porque Alfonso Toribio acompañado por sus Yodeling Cowboys emerge como uno de los proyectos musicales a tener en cuenta dentro del country estatal. Alfonso se distingue por el barítono profundo de su voz y una intensa capacidad para expresar emociones, aspectos que se acentúan por el apoyo de un brillante pedal steel guitar y un vigoroso armonicista. Presentó nuevas canciones como “Drinking Tears Again” y “When They Bury Me”, pertenecientes a su primer EP “First Folks”, rebosante de country, folk y blues. Alternó la guitarra española y el banjo, así como el violín con el acompañamiento de dos músicos. Además, versionó a Hank Williams. Todavía con mucho camino por recorrer, de momento este outlaw promete dar muchas alegrías al country de nuestro país.

Llegaba el momento del “Country Line Dance”, una de las actividades que propone el festival donde puedes dar tus primeros pasos – no sin cierta dificultad – en el baile “country”.

ruta66
El Twanguero
Y sin tiempo que perder, el escenario grande daba la bienvenida a El Twanguero. El alter ego de Diego García, uno de los guitarristas españoles más laureados de los últimos tiempos, nos trae los sonidos tex-mex, boleros, chachachás y rancheras de su último disco “Panamerica”, un viaje sonoro por los distintos paisajes americanos. Es imposible no quedar embobado mientras ejecuta con clase y maestría los elegantes instrumentales acompañado por su banda de hace muchos años, el baterista Juli el Lento y el bajista David Salvador. Durante el concierto hizo parada en “La Bikina”, “Reguetwang” y también en México, con el instrumental “Me gustas mucho”, la canción de Juan Gabriel que popularizó Rocío Durcal. Hacia la parte final, la cantautora madrileña Juana Everett subía al escenario para poner voz a su último single “Pupilas”. Una delicia.

Había mucha expectación por ver cómo se desenvolvía una banda como Color Green – a priori – alejada de los sonidos que demanda el festival. Lo cierto es que dieron un bolazo. En su cancionero notamos muchas referencias a la psicodelia dura y el folk-rock de los sesenta, el rock de los setenta, así como la psicodelia de los noventa. El cuarteto de Los Ángeles formado por una base rítmica femenina y dos guitarras flameantes, se aventuraron en lo desconocido mediante la improvisación a través de riffs pesados, una punzante batería y unos lisérgicos dibujos que trazaban las cuerdas de la bajista. El paisaje campestre era el marco perfecto para disfrutar de su música, fresca y dinámica, una experiencia que al día siguiente pudimos ver en sala, y sinceramente, preferimos al aire libre. Desde la inicial “Wishing” fueron enlazando sin descanso canción tras otra, “For Leaf Clover”, “Coronado”, “Ball and Key” y ”God In A$”. Cuando los vimos en Zaragoza al día siguiente y acabaron con Tom Petty y su “Wreck Me”, les dije: “si la tocáis en Huercasa salís a hombros”. Se despidieron con un “Viva Palestina”.

ruta66
Color Green



Con las últimas luces del día, Jason Scott & the High Heat aparecían en el escenario para volver al country. Se trata de una banda de Oklahoma que transita el terreno del alt-country, el rock de raíces y el rock setentero. Representan a las nuevas generaciones del country americano, fieles a la tradición pero actualizando su sonido y su imagen. En medio de la presentación de su segundo disco “American Grin”, del que pudimos escuchar “Me & the Bottle”, “Quittin’ Time”, “In the Offin”, dieron rienda suelta a duros guitarrazos combinando ritmos funk y latinos con la trompeta. La versión de “Money” de Pink Floyd nos pilló con el pie cambiado pero entra dentro del componente sorpresivo y no por ello una posición incómoda. En cualquier caso, magnífica actuación de un grupo que seguiremos de cerca.

Y bien cerca nos colocamos para ver a uno de los representantes que dieron forma al género del alt-country, Son Volt. Jay Farrar y su banda demostraron en poco más de una hora y cuarto por qué ya no hay bandas así. Su directo fue una lección magistral de country alternativo de los noventa, con ecos al siempre presente Neil Young y una mirada a la tradición desde otro prisma. Sonaron espartanos, serios sin apenas comunicación entre ellos (Farrar hizo un frío saludo al público), con poco margen a la improvisación, solamente para cambiar de guitarra que lo hizo hasta en tres ocasiones. El repertorio arrancó con “Sometimes You’ve Got to Stop Chasing Rainbows”, de su último “Day of the Doug”, un disco homenaje a su amigo Doug Sahm de los Sir Douglas Quintet que cantó con Farrar en el último álbum de Uncle Tupelo. Le siguieron otras como “Out of the Picture” echando mano de la armónica y “Ten Seconds News” con el teclista cambiándose a la steel guitar. “Tear Stained Eye” fue bien recibida, al igual de otras de “Trace”, su disco más reconocido. Hacia la parte final de nuevo rescató clásicos de sus primeros años como “Drown”, “Route, “Windfall”, y se despidieron con “American Girl” de Tom Petty. Un concierto para enmarcar que amortiza nuestro desplazamiento a Riaza.

ruta66
Color Green



Para cerrar la jornada, el estadounidense Myron Elkins volvía a un Huercasa sin lluvia pero igualmente emocionante. Realidad o no, lo cierto es que Elkins ha afianzado una legión de fans incondicionales del southern, blues y boogie rock. Los sonidos setenteros que nos devuelven a ZZ Top, Lynyrd Skynyrd, Thin Lizzy y especialmente Grand Funk Raildroad gracias a la poderosa voz soul de Myron, es su mejor carta de presentación. Su sorprendente álbum de debut “Factories, Farms & Amphetamines”, bien recibido por la crítica, ha tenido continuación recientemente con “Nostalgia For Sale”, avanzando con paso firme hacia su objetivo, que las canciones sean la crónica del pasado vivido. El poderoso directo que ofrecieron vino condicionado por las vigorosas guitarras que engrandecen las canciones. Aquí no hay artificios ni trampa, sólo canciones cantadas con alma y pasión. Te esperamos de nuevo Myron.

Texto y fotos: Rubén Vela [Noticia completa más abajo]

Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.
Idioma:
Día a Día
Imagen del día, pulsa para ampliarla Sábado, 26 de julio de 2025
Fiesta de la juventud
Próximos eventos
3
08
03
Próximos cumpleaños
Publicidad
Lotería Navidad 2025
Tiepo de respuesta del servidor: 0,5678711 sg.
Fecha de Creación: 26/08/2003
© Peña "Los Gayumbos" (Riaza) 2003-2025
Web creada por: José Luis Palermo
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +