La localidad se engalana para celebrar los días especiales de Nuestra Señora del Manto y la Virgen de Hontanaresº
Ya ha llegado septiembre, y con él los días más especiales para los vecinos de
Riaza
, en los que festejan a Nuestra Señora del Manto y la Virgen de
Hontanares
, dos imágenes por las que los vecinos del municipio profesan una gran devoción. De su mano llega un gran programa de actividades, que se extiende desde hoy hasta el próximo 21 de septiembre, y donde no faltan la alegría, el colorido o los festejos taurinos tradicionales, muy arraigados en el municipio.
Las fiestas se abren este fin de semana con citas deportivas y el lunes ya comienzan las jornadas puramente festivas, pues cada 8 de septiembre se celebra el día de Nuestra Señora del Manto, patrona de la villa. Dianas y pasacalles, misa típica castellana y la ofrenda floral, además de las jotas y la procesión centrarán una jornada que se cerrará con música.
Los vecinos tendrán después unas jornadas de descanso, hasta el sábado 13 de septiembre, cuando se celebrará otra actividad tradicional en estos días, la subida al puerto de la Quesera, a 15 kilómetros de distancia, donde se encuentra el hayedo más meridional de Europa. El desfile de peñas y el pregón inaugural darán el pistoletazo de salida a ocho jornadas completas de fiesta con multitud de actividades para todos.
Para el alcalde de la localidad,
Benjamín Cerezo
, son días llenos de ilusión por volver a poder disfrutar de las fiestas, pero también de agradecimientos, «son momentos especiales en los que la memoria te trae muchos recuerdos, personas que vivieron las fiestas con nosotros y nos han ido dejando». Respecto al programa festivo, apunta que tiene «un poco de todo ypara todos», para el disfrute de pequeños, jóvenes y mayores, buscando «la más alta calidad en todo lo que ponemos».
Lo que mejor define a estas fiestas, a su juicio «son las romerías y sus jotas, los tradicionales encierros y sueltas, los recortes y corridas, la magnífica caldereta de toro que se prepara todos los jueves de fiestas, el olor a pólvora de los fuegos artificiales, los bailes en la plaza, la curiosidad de los más pequeños en sus primeras fiestas con sus trajes de peña, tantas cosas que nos dicen que
Riaza
está en fiestas…». Y es que es casi imposible elegir o resumir estos días, puesto que «hay tantas cosas como personas y gustos».
Los dos domingos posteriores al 8 de septiembre, como es habitual, se celebran las romerías en honor de la Virgen de Hontanares. Así, el próximo domingo 14 tendrá lugar la festividad de Nuestra Señora, mientras que el domingo siguiente será la octava, conocida popularmente como Hontanarillo, al ser una fiesta menor. En ambos casos las celebraciones se centrarán en eucaristías, procesiones, y, por supuesto, las jotas que danzarán los vecinos por el entorno de la ermita de la Virgen, que se llenará de alegría y colorido. Los vecinos se reúnen en el lugar creando un ambiente festivo en el que tampoco faltarán los platos típicos de estas fiestas.
Durante estos días no faltarán los juegos y deportes tradicionales, como el chito o los bolos, pasacalles, actividades infantiles todas las tardes, con variedad de propuestas divertidas para que los más pequeños tengan su espacio en estas fiestas y disfruten de humor,juegos, títeres y magia, entre otros, además de una caldereta popular, fuegos artificiales y un sinfín de actuaciones de grupos musicales, charangas, veladas amenizadas por orquestas o por varios DJ.
Mención aparte merecen los festejos taurinos, para los cuales, la plaza porticada de
Riaza
se transforma en coso taurino, para albergar los festejos tradicionales y la conclusión de los encierros, muy arraigados en Riaza. Estos se abrirán con un concurso de recortadores, el domingo 14 de septiembre, y serán protagonistas durante prácticamente todas las jornadas festivas.
Ese mismo domingo se celebrará el primer desencierro y encierro tradicional nocturno por las calles de la villa, y durante la semana no faltarán los encierros tradicionales por las calles de la villa, la suelta de los toros de los mozos, para el recreo y fomento de la afición, o los encierros infantiles con carretones para todos los públicos, que se desarrollarán por el recorrido del encierro hasta la plaza de toros. También se podrá disfrutar de un encierro por el campo, encierros infantiles de bueyecitos por las calles de Riaza
Dentro de los festejos de plaza,
Riaza
albergará estos días citas como una gran novillada de rejones, una becerrada de promoción, una becerrada para las peñas de la localidad, una suelta de becerros, una gran novillada picada, o una gran corrida de toros que a la vez se ha establecido como un desafío ganadero, con astados de los hierros Conde de la Corte y Raso de Portillo.
Programa
Sábado, 6 de septiembre
18:30 h. XXVII Carrera Popular Villa de Riaza
Domingo 7 de septiembre
XXVIII Trofeo de fútbol Virgen del Manto. Horarios por determinar
Lunes 8 de septiembre
Festividad de Nuestra Señora del Manto, patrona de Riaza
09:30 h. Dianas y pasacalles a cargo de la charanga Los Soplaos
12:00 h. Misa típica castellana y ofrenda floral a la Virgen
13:30 h. Baile de jotas en la plaza Mayor
18:00 h. Solemne procesión en honor a Nuestra Señora del Manto por las calles de la villa, acompañados de la Banda de la Escuela de Música de
Riaza
,
Riaza
al Compás
18:00 h. Campeonato de pelota mano.
21:30 h. Velada musical en la plaza Mayor amenizada por la orquesta Musical Compass
Sábado 13 de septiembre
08:30 h. 42 Subida a laQuesera
18:00 h. Campeonato de Chito y bolos en laplaza Mayor.
20:00 h. Desfile de peñas de
Riaza
por las calles del pueblo. Seguidamente pregón inaugural a las 22:00 horas.
22:30 h. Velada musical en la plaza Mayor amenizada por la orquesta Génesis
Domingo 14 de septiembre
Festividad de Nuestra Señora de Hontanares
12:30 h. Misa solemne en honor de Nuestra Señora de
Hontanares
y procesión con la imagen.
19:00 h. XXI Concurso de recortadores Villa de Riaza
A partir de las 21:00 h. Desencierro y encierro tradicional nocturno por las calles de la villa
22:00 h. Actuación grupo musical David D´Cano
24:00 h. Velada musical amenizada por DJ Jaco
Lunes 15 de septiembre
10:00 h. Solemne funeral por los difuntos de la parroquia
11:00 h. Pasacalles por el recorrido del encierro con la charanga Cubalibre
11:30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa. Suelta del Toro de los mozos. Encierro infantil con carretones
17:30 h. Festejo taurino. Gran novillada de rejones de la ganadería Couto Fornilhos para los rejonadores Sebastián Fernández y Duarte Fernandes. Acabado el festejo, suelta del Toro de los Mozos. A continuación, actuación de la charanga Cubalibre
20:00 h. Actividades infantiles. Compañía Garrapete. Tekla y Tekloff
22:00 h. Actuación grupo musical De Todo Un Poco
24:00 h. Velada musical amenizada por DJ. Mario
Martes 16 de septiembre
11:00 h. Pasacalles por el recorrido del encierro con la charanga Cubalibre
11:30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa. Suelta del Toro de los Mozos
17:30 h. Becerrada de promoción para alumnos de escuelas taurinas, de la ganadería de José González, para los becerristas Samuel Berdejo, Álvaro Rojo, Jorge Oliva y Rodrigo Cobo. Acabado el festejo, suelta del Toro de los mozos. A continuación, actuación de la charanga Cubalibre en la plaza Mayor.
20:00 h. Actividades infantiles. Tony Montana Magia para todos
22:30 h. Actuación grupo musical Sergio Vivra. Falmenco Pop
24:00 h. Velada musical amenizada por DJ. Blanco
Miércoles 17 de septiembre
11:00 h. Pasacalles por el recorrido del encierro con la charanga Cubalibre
11:30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa. Suelta del Toro de los Mozos
17:30 h. Grandiosa becerrada para las peñas de la localidad. Acabado el festejo, suelta de becerros. A continuación, actuación de Mariachis en la plaza Mayor.
20:00 h. Actividades infantiles. Títeres Sol y Tierra. Un cuento diferente.
22:30 h. Actuación grupo musical A Trío Hecho. Versiones años 80-90. Velada musical amenizada por DJ. George
Jueves 18 de septiembre
10:00 h. Encierro por el campo con mansos y caballistas para llegar al recorrido tradicional por las calles de la villa.
11:00 h. Pasacalles por el recorrido del encierro con la charanga Cubalibre.
11:30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa. Suelta del Toro de los Mozos y becerras. Encierros infantiles de bueyecitos por las calles de Riaza
De 13 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 h. Juegos infantiles en el parque de El Raser
18:00 h. Pelota mano por parejas.
20:00 h. Caldereta popular organizada por la comisión de peñas y vecinos colaboradores
22:00 h. Espectáculo de fuegos artificiales. Velada musical a cargo de la orquesta Marsella, finalizado con Yorchs DJ.
Viernes 19 de septiembre
11:00 h. Pasacalles por el recorrido del encierro con la charanga Cubalibre
11:30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa. Suelta del Toro de los Mozos y suelta del toro de la Asociación Toro de los mozos de Riaza
17:30 h. Gran novillada picada. Ganadería Raso de Portillo para los novilleros Jesús de la Calzada, Pepe Luis Cirujeda y Tomás González
20:00 h. Actividades infantiles. José Manuel Pizarro. Reciclashhh
23:00 h. Velada musical amenizada por Orquesta Negraska y al finalizar DJ
Sábado 20 de septiembre
11:00 h. Pasacalles por el recorrido del encierro con la charanga Cubalibre
11:30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa. Suelta del toro de los mozos. Encierro infantil con carretones.
17:30 h. Festejo taurino. Gran corrida de toros (desafío ganadero) con las ganaderías Conde de la Corte y Raso de Portillo para los diestros Damián Castaño, Gómez del Pilar y Juan de Castilla
20:00 h. Actividades infantiles. Fan Fin Fon Mestre Fufo Circocherto
23:00 h. Velada musical amenizada porla orquesta 8 y ½ Band
Domingo 21 de septiembre
Octava de la Virgen de Hontanares
09:30 h. Dianas y pasacalles
13:00 h. Misa y procesión en la ermita de
Hontanares
con bailes a la Virgen.
[Noticia completa más abajo]
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.