El incendio del Pico del Lobo está quemando un área de alta montaña de gran belleza
Sigue en nivel 1 y no está controlado. Es el mejor área de alta montaña de Guadalajara y Castilla-La Mancha.

Miembros de las brigadas de extinción dirigiéndose al foco del incendio, que está dentro del parque natural de la Sierra Norte./INFOCAM
El Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) ha incorporado este martes a partir de las 8:30 horas seis medios aéreos al incendio en el Pico del Loco, en la provincia de Guadalajara, que se suman a las labores de extinción en la que también trabajan ocho medios terrestres y 50 efectivos.
Según ha informado el Infocam en redes sociales, los medios aéreos se han movilizado esta mañana para colaborar en la extinción de un incendio forestal que se inició este domingo, que el lunes ya había afectado a 400 hectáreas y que sigue sin estar controlado y en nivel 1 de operatividad, por su afección a bienes de naturaleza no forestal.

La zona afectada por el incendio, captada por los aviones del Infocam.
Asimismo, el incendio ha hecho necesario el corte de la carretera GU-187 a la altura del kilómetro 4,5, en la zona del entorno de Peñalba de la Sierra, una pedanía del municipio de El Cardoso de la Sierra.
En esta zona de la Sierra de
Ayllón
se ubica el Pico del Lobo, que es la montaña más alta de Castilla-La Mancha, a la que está afectando el incendio que se declaró a las 8:13 horas de este domingo en una superficie forestal no leñosa constituida por matorral, según el Sistema de información de incendios forestales (Fidias) de Castilla-La Mancha.

El pico del Lobo desde la vertiente de Guadalajara./S.Barra.
La mejor zona de alta montaña en Guadalajara
El pico del Lobo, con sus 2274 metros, es la montaña más alta de la sierra de
Ayllón
, y como tal de Guadalajara y por extensión de Castilla-La Mancha. Su cumbre es el límite entre Guadalajata y la provincia de
Segovia
-entre las dos Castillas-, siendo la vertiente castellano-leonesa la que más lo aprovecha, ya que en ella se encuentra la estación de esquí de
La Pinilla
y una ladera donde predominan los pinos.

El valle del Berbenllido, con el pico del Lobo al fondo, es un bellísimo paisaje del Pirineo en Guadalajara. /Foto: S. Barra.
La vertiente de Guadalajara es más salvaje, aunque no menos sorprendente, porque si bien es cierto que en ella predomina el matorral y el brezo, y apenas hay árboles, su paisaje pirenáico en plena Castilla es todo un aliciente.

El valle del Silencio (en la fotografía) es un paraíso para los freeriders del esquí, al estar nevado y solitario. Foto: S. Barra.
La zona afectada por el incendio llega al entorno del pico del Cerrón, el tercero más alto de Guadalajara y el Tres Provincias, así llamado porque es el encuentro de Guadalajara, Madrid y Segovia.

Vacas pastando en el valle del Berbellido, con el pico del Lobo de fondo, sus únicos habitantes entrre la primavera y el otoño porque disfrutan de sus frescos pastos de alta montaña./S. Barra.
En la zona se encuentran dos de los valles de alta monta más interesantes de Guadalajara, los del Berbellido -siempre con pasto para las vacas de El Cardoso y El Bocígano-, que en invierno están normalmente nevados y hacen la delicia de los esquiadores de travesía, como se muestra en estas imágenes.
Toda esta zona está legalmente protegida y forma parte del parque Natural de la Sierra Norte, aunque sirva para poco.
Abajo, enlaces a tres rutas por la zona afectada por el incendio y que ponen en valor la belleza del paisaje que se está quemando.
Rutas: Desde El Cardoso hasta el pico del Lobo
Rutas: puerto de "La Quesera"-Pico del Lobo
Esquiar en Guadalajara: la cara sur del pico del Lobo
[Noticia completa más abajo]
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.