Riaza Los Gayumbos desde 1990

otoño - 2025

El tiempo - Tutiempo.net
 Usuarios registrados: 682
Usuario
Contraseña
Visitas: 14.480.703   
Estas en:
  Actualidad
Palabras:   Fecha:   Buscar
<< Volver
[RIAZA]
miércoles, 01 de octubre de 2025 08:42
Visitas: 294
«Si no fuera por los equipos de bomberos, habría ardido todo»
Fuente de la Noticia:  
eldiasegovia.es
El incendio declarado en el Pico del Lobo que atravesó la frontera segoviana ya no tiene llamas activas, pero persisten los puntos calientes
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta

La provincia de

Segovia

estaba en vilo. Ahora, con las llamas contenidas, se busca el lado positivo, y es que la esperanza es lo último que se pierde. La rápida intervención de los equipos forestales, la solidaridad de los vecinos, la lluvia, etc. Todo ha contribuido a que lo que podía haber sido una catástrofe, se quedara en un susto. Aunque un gran susto para todos esos vecinos de la urbanización de

La Pinilla

y la localidad de Riofrío de

Riaza

que del sábado al domingo tenían que abandonar sus viviendas ante la posibilidad de que las llamas, que llegaban del incendio forestal del Pico del Lobo en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), se extendieran hasta el municipio.

«Sin los equipos que han llegado habría ardido todo», revela emocionado el alcalde de Riofrío de

Riaza

, Manuel Sanz. Una opinión que comparte el alcalde de

Riaza

, Benjamín Cerezo. «Se ha quemado menos de lo que pensábamos. Al principio hablábamos de muchas hectáreas, pero ahora la estimación está sobre las 200 hectáreas. Eso es gracias a la fuerza de todos estos trabajadores, de los equipos que han venido desde todos los puntos de Castilla y León», matiza. Mientras que Sanz hace hincapié en la importancia de las labores realizadas días antes de que las llamas cruzaran la frontera entre Guadalajara y Segovia. «Nos protegieron desde antes».

Aún vigilado. El CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) celebró ayer su cuarto encuentro en la Delegación Territorial de la Junta en

Segovia

para actualizar la información sobre la situación del incendio de

Cerezo de Arriba

, tras una noche intensa de trabajo. El fuego continúa clasificado en Índice de Gravedad de Riesgo (IGR) 2. Aunque ya no hay llamas activas, persisten puntos calientes humeantes dentro de la masa arbolada.

Las labores nocturnas fueron efectivas, pero es necesario mantener tareas de eliminación de esos focos, especialmente en el sector de

La Pinilla

, la zona más complicada por su fuerte pendiente y difícil acceso. Allí se concentra además la mayor preocupación, al encontrarse cerca de las infraestructuras turísticas y deportivas de la estación de esquí, que permanecen cerradas al público.

No existe riesgo para los núcleos de población y los vecinos desalojados ya pudieron regresar a sus casas con normalidad. Sin embargo, continúan cerradas por seguridad las carreteras SG-114 (Riaza–La Pinilla), SG-115 y SG-112 (acceso a Riofrío de

Riaza

), para garantizar el tránsito de los medios de extinción y evitar la llegada de visitantes.

solidaridad. Javier Gamazo, coordinador de Protección Civil de

Riaza

, resumía ayer en declaraciones a Vive! Radio

Segovia

la otra cara de esta emergencia: la solidaridad vecinal. «Ahora mismo estamos en la estación de esquí de

La Pinilla

, donde está el puesto de mando avanzado, y nos dedicamos sobre todo a la logística: llevar comida, bebida, café caliente…».

Gamazo recuerda la inquietud con la que vivieron el salto de las llamas desde Guadalajara a Segovia. «El sábado cambió el aire y saltó aquí, fue un momento de sorpresa y miedo. Pero la gente reaccionó de manera ejemplar». La mayoría de los vecinos desalojados regresaron a sus segundas residencias en Madrid, y apenas cinco o seis personas pasaron la noche en el polideportivo de

Riaza

, ocupado en su mayor parte por la UME.

Lo que más destaca el coordinador es la respuesta ciudadana. «Desde el sábado, cuando nos activaron, no nos ha faltado ayuda. Las cocineras de la residencia de ancianos de

Riaza

prepararon tortillas y caldo; empleados de supermercados como Día y Lupa atendieron nuestras llamadas a cualquier hora; un carnicero, Jesús Belinchón, nos ofreció todo lo que tenía. La solidaridad ha sido increíble», una opinión que comparte con el regidor

riazano

, quien agradeció la solidaridad mostrada por los vecinos y negocios locales durante los días más críticos. «Todos se han volcado, es un orgullo ver cómo el pueblo ha respondido», revela.

Protección Civil de

Riaza

, con unos 24 voluntarios que se turnan para compaginar su labor con sus trabajos habituales, mantiene un dispositivo activo las 24 horas del día. «A las siete de la mañana ya estábamos subiendo agua, café y leche para las brigadas. Seguimos atentos, porque aunque la situación es más tranquila, todavía quedan focos calientes y hay que acompañar a quienes trabajan en el monte», explica Gamazo.

En la zona, hoy, el panorama ofrece más calma: helicópteros y brigadas siguen operando, pero la sensación general es de alivio. Un alivio que no habría sido posible sin la combinación de profesionalidad, prevención y una solidaridad que se ha hecho notar en cada rincón de la Sierra de Ayllón. [Noticia completa más abajo]

Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.
Idioma:
Día a Día
Imagen del día, pulsa para ampliarla Lunes, 29 de septiembre de 2025
Las chimeneas de humo aún continúan. Esperemos no se reavive
Próximos eventos
Próximos cumpleaños
Cumpleaños
Marta Jiménez Pérez
Marta Jiménez Pérez
11 de octubre
Alejandra Romero
Alejandra Romero
12 de octubre
Verónica Grande Matesanz
Verónica Grande Matesanz
15 de octubre
Publicidad
Lotería Navidad 2025
Tiepo de respuesta del servidor: 0,2509766 sg.
Fecha de Creación: 26/08/2003
© Peña "Los Gayumbos" (Riaza) 2003-2025
Web creada por: José Luis Palermo
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +