Riaza Los Gayumbos desde 1990

otoño - 2025

El tiempo - Tutiempo.net
 Usuarios registrados: 682
Usuario
Contraseña
Visitas: 14.535.651   
Estas en:
  Actualidad
Palabras:   Fecha:   Buscar
<< Volver
[RIAZA]
miércoles, 08 de octubre de 2025 08:44
Visitas: 407
Continúa la vigilancia en el incendio del Pico del Lobo a pesar de que ya se encuentra bajo control
Fuente de la Noticia:  
eladelantado.com
Las llamas han afectado a cerca de 250 hectáreas aunque se estima que los daños podrían abarcar hasta las 300 dentro del territorio de la provincia de

Segovia

Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta

Imagen del incendio aproximándose a la provincia de

Segovia

en las primeras horas. /ALEJANDRO MARTÍN
Una semana después de que se declarara oficialmente controlado en la provincia de

Segovia

, continúan las labores de vigilancia en la zona afectada por el incendio del Pico del Lobo. Tras descubrirse que la causa inicial fueron los rayos de las tormentas eléctricas que tuvieron lugar en la zona de origen, en Guadalajara y a pesar de que las llamas ya se han extinguido y la situación actual es tranquila, todavía existe el riesgo de pequeños conatos que deben mantenerse bajo vigilancia para evitar que el fuego vuelva a avivarse, especialmente bajo tierra, en las raíces de las plantas.

“Ahora los trabajadores de la Junta están actuando muy a mano, con sus herramientas, revisando todo manualmente, ahuecando la tierra… Están haciendo un trabajo muy cuidadoso para no gastar demasiada agua, porque en estas zonas de altura es muy difícil acceder. Hay que subir andando, y es un trabajo muy duro y minucioso”, señala Bejamín Cerezo, alcalde de

Riaza

, que ha estado pendiente del dispositivo desde el primer momento.

La falta de viento y el descenso de las temperaturas nocturnas durante esta semana podrían favorecer la extinción del incendio, que actualmente se encuentra en nivel 0, durante los próximos días, “aunque esto no quiere decir que no esté exento de peligro”, advertía Cerezo, ya que la falta de lluvias impide que los últimos rescoldos puedan extinguirse por completo. Es este posible riesgo lo que lleva a pensar que, aunque hasta ahora se han registrado unas 250 hectáreas afectadas, los daños podrían ascender hasta las 300 hectáreas.

Tras un despliegue que, según la Junta de Castilla y León, supuso en el lado segoviano la intervención de más de 150 medios, entre técnicos, agentes medioambientales, cuadrillas -terrestres y aéreas- y maquinaria, actualmente se ocupa del control de la zona una cuadrilla por turno (mañana, tarde y noche), que vigila el terreno para evitar nuevos incidentes.

“El peligro real ya lo hemos pasado”, afirmó Cerezo, quien valoró positivamente la bajada de temperaturas nocturnas y la ausencia de viento durante la última semana, factores que han sido clave para estabilizar la situación. Sin embargo, advirtió que aún podrían aparecer pequeños conatos debido a raíces enterradas que siguen generando calor. Por ello, se mantiene la presencia de brigadas durante las 24 horas del día, trabajando con herramientas manuales y extremando las precauciones.

Una de las mayores dificultades, según detalló el alcalde, es el difícil acceso a algunas zonas afectadas por el fuego, lo que también ralentiza los trabajos de extinción. “Hay que subir andando, cargando herramientas, y eso es muy duro. Los trabajadores están haciendo una labor increíble”, aseguró. Las cuadrillas locales, como las de Navafría, son ahora las encargadas del control final, ya sin apoyo de otras provincias.

Uno de los principales focos de atención ahora se centra en cómo afectará el incendio al abastecimiento de agua, especialmente para el ganado. El alcalde advirtió que, cuando lleguen las lluvias, el agua podría arrastrar cenizas y materiales contaminantes hacia arroyos y zonas de pasto, afectando puntos de abastecimiento en zonas como la Dehesa de la Pinilla. No obstante, la presa que presta servicio a las localidades cercanas, no se verá afectada, según las previsiones, por este tipo de incidentes, de forma que el agua para consumo humano, debería poder utilizarse sin problemas. Aun así, se está estudiando medidas como la instalación de filtros en los depósitos municipales para evitar problemas en caso de lluvias intensas.

En cuanto a la recuperación ambiental, se espera que el proceso sea largo. Lo habitual es que iincluso después de declararse extinguido un incendio, lo habitual es que se deje pasar una o dos semanas para asegurar que no quedan brasas o posibles nuevos focos, especialmente como en este caso, cuando el terreno afectado ha quedado completamente calcinado. “Ha sido un fuego muy intenso, no como otros donde los árboles se queman por fuera. Aquí, muchos han quedado completamente abrasados”, explicaba el alcalde. Aunque todo está todavía en el aire, se estima que durante el invierno se comenzará a trabajar con la Junta para definir un plan de restauración del entorno.

En este aspecto preocupa especialmente, sobre todo a los agricultores de la zona, el regreso del ganado a las zonas afectadas, ya que aún no se sabe cuándo podrán volver ni qué nivel de contaminación quedará en el terreno, lo cual podría afectar a los animales.

Una de las medidas que propone el alcalde para prevenir nuevos incidentes, es la recuperación de la ganadería tradicional en el monte, una práctica que se está perdiendo y que ayudaba a mantener limpio el terreno de malas hierbas que al secarse, actúan en muchas ocasiones como yesca para las llamas. “Ahora se apuesta mucho por bomberos forestales y cuadrillas de limpieza, pero lo más efectivo era el método antiguo: la gente del pueblo con su ganado. Así se mantenían limpios los sotobosques y las zonas más bajas. Hoy en día, segar todo eso con maquinaria es insostenible y contamina más. Habría que volver a apoyar económicamente a los jóvenes que quieran dedicarse a esto, porque si no, es imposible mantener el monte en condiciones”, lamenta.

Visitantes

Con la llegada del otoño y el atractivo paisajístico del Hayedo de la Pedrosa, son muchos los visitantes que se acercan a la zona para disfrutar de la naturaleza. En los últimos días, la curiosidad ha llevado a que se acerquen y entren en la zona del incendio, entorpeciendo en ocasiones las labores de extinción y poniéndose en riesgo al acceder a zonas inseguras, por lo que las autoridades piden responsabilidad. “Hay mucha curiosidad, pero pedimos que no entren en la zona quemada. Aún se está trabajando y lo que menos necesitamos es que se obstaculice esa labor”, ha recalcado Benjamín Cerezo.

Solo se ha permitido el acceso controlado a ciclistas del bike park, que no fue afectado por el incendio gracias a la labor realizada por las cuadrillas de la Junta con el uso de cortafuegos y maquinaria.

Desde la cercana Estación de

la Pinilla

, también han agradecido el trabajo de efectivos y voluntarios para contener el incendio y “la rápida intervención y la excelente coordinación entre los medios de extinción y nuestro propio equipo, que hizo posible detener el avance del fuego antes de que alcanzara la estación o la urbanización próxima”, según relataba Jonathan Martín, director financiero de las instalaciones. La Estación colaboró con los equipos de emergencia ofreciendo alojamiento, maquinaria, vehículos instalaciones y la ayuda de su personal para contener las llamas.

Martín ha asegurado además que el complejo permanece “seguro y operativo” y que los trabajos de mantenimiento y preparación que ya se están efectuando para la temporada de invierno continúan con normalidad. [Noticia completa más abajo]

Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.
Idioma:
Día a Día
Imagen del día, pulsa para ampliarla Lunes, 6 de octubre de 2025
Las secuelas del incendio
Aún humea algún punto
Fotos: Pepe Santoyo
Próximos eventos
Próximos cumpleaños
Publicidad
Lotería Navidad 2025
Tiepo de respuesta del servidor: 0,6855469 sg.
Fecha de Creación: 26/08/2003
© Peña "Los Gayumbos" (Riaza) 2003-2025
Web creada por: José Luis Palermo
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +