El encuentro, organizado por Colectivos de Acción Solidaria, tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en el centro cultural ‘Nuestra Señora del Manto’

El evento tendrá lugar en el centro cultural de la localidad segoviana / E.A.
La asociación Colectivos de Acción Solidaria (CAS) celebrará en
Riaza
el I Congreso Estatal ‘Pueblos que cuidan. Envejecer en casa y vivir dignamente’, una cita —que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de noviembre— que reunirá a profesionales, instituciones, entidades sociales y personas mayores para abordar el futuro de los cuidados y el envejecimiento en el medio rural.
El congreso tiene como objetivo “reflexionar, visibilizar e intercambiar conocimientos y experiencias sobre estrategias, modelos y políticas públicas que favorezcan la permanencia en el hogar de las personas mayores, garantizando su derecho a la autonomía personal para decidir dónde y cómo quieren vivir, especialmente en contextos rurales donde el envejecimiento demográfico plantea desafíos específicos”, explicaron desde la organización. Así, con la participación del IMSERSO, consejerías autonómicas de Castilla y León, Aragón y Galicia, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el encuentro busca “tender puentes entre las políticas públicas y las realidades del territorio”.
Durante el encuentro se desarrollarán diversas ponencias, como la de Matilde Fernández Sanz (promotora y fundadora del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada), quien abordará la autonomía personal como derecho fundamental. También intervendrá Gustavo García Herrero, de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, con una reflexión sobre el medio rural.
A su vez, el congreso dará voz a experiencias como los modelos integrales de atención comunitaria como el de la Asociación Amigos de Pescueza (Cáceres), iniciativas de voluntariado en Muñoveros (
Segovia
), proyectos de tecnología aplicada al cuidado, economía cooperativa en San Esteban de la Sierra (Salamanca) y programas de acompañamiento vecinal en la Mancomunidad Nansa (Cantabria). Asimismo, se contará con la participación del Instituto Matía en el conversatorio ‘Cuidados en el medio rural, por un modelo centrado en la persona que responda a las necesidades de la comunidad’. Entre las mesas redondas programadas destacan la titulada ‘¿Qué esperan hoy las personas mayores?’, donde se presentará un estudio elaborado por las personas mayores de CAS, además de la participación de representantes de Solidaridad Intergeneracional, Fundación Pilares, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) y personas cuidadoras.
El congreso concluirá con la presentación de conclusiones y propuestas que servirán de hoja de ruta para promover políticas y prácticas que permitan a las personas mayores «envejecer donde desean: en su casa, en su pueblo, rodeadas de su comunidad», ultimaron desde la organización.
[Noticia completa más abajo]
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.