Riaza Los Gayumbos desde 1990

otoño - 2025

El tiempo - Tutiempo.net
 Usuarios registrados: 682
Usuario
Contraseña
Visitas: 14.646.469   
Estas en:
  Actualidad
Palabras:   Fecha:   Buscar
<< Volver
[RIAZA]
jueves, 06 de noviembre de 2025 11:49
Visitas: 83
Así funciona el `Google Maps´ que rastrea los orígenes del hombre en Castilla y León
Fuente de la Noticia:  
eldebate.com
Un nuevo modelo espacial revela áreas prioritarias para la investigación arqueológica y la conservación del patrimonio en la meseta norte
Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta

Curso del Río Eresma en los pinares de Valsaín
ntre los ríos Eresma y

Riaza

, en pleno corazón de la cuenca del Duero, se esconde un territorio con un pasado aún por descubrir. Un equipo de investigadores ha desarrollado un modelo espacial que permite estimar el potencial arqueológico del Paleolítico (primera etapa de la prehistoria) que tiene esta zona de Castilla y León.

El estudio, publicado en la revista científica `Journal of Archaeological Method and Theory´, plantea una metodología pionera que abre nuevas vías para localizar yacimientos prehistóricos, y constituye una herramienta práctica para la planificación territorial y la preservación del patrimonio arqueológico.

El área elegida, el interfluvio entre los ríos Eresma y

Riaza

, ofrece una gran variedad de paisajes, un entorno geológico especialmente propicio para la conservación de restos antiguos.

noticia
El área de estudio está delimitada por la línea negra. El análisis y la cartografía se realizaron sobre toda la extensión mostrada en este mapa


El equipo formado por investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) elaboró diferentes mapas de asentamiento potencial, de preservación y de potencial arqueológico general.

Los resultados no tardaron en confirmar la validez de la herramienta. Las zonas con mayor probabilidad de albergar restos del Paleolítico se concentran en las llanuras del Duero, los páramos del norte del Sistema Central y las áreas de piedemonte. Al comparar el modelo con los yacimientos ya conocidos (que abarcan desde el Paleolítico inferior hasta el superior), los investigadores encontraron una alta coincidencia entre ambos conjuntos, lo que valida la precisión de su método, según explican desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Castilla y León.

Una de las conclusiones más destacadas del estudio es que la presencia humana en este territorio estuvo determinada principalmente por la habitabilidad del entorno. En otras palabras, las áreas más hostiles no presentan escasez de restos por pérdida o erosión, sino porque apenas fueron ocupadas. Este hallazgo refuerza la idea de que la distribución arqueológica refleja patrones reales de poblamiento, y no solo desigualdades en la conservación, explica la investigación.

Pese a reconocer algunas limitaciones, como el uso de variables ambientales actuales o la falta de datos paleoambientales más detallados, los investigadores subrayan que el modelo representa un avance metodológico notable y fácilmente replicable. De hecho, su aplicación podría extenderse a otras zonas de España e incluso a distintos entornos del planeta, abriendo nuevas posibilidades para el estudio de los orígenes del poblamiento humano. [Noticia completa más abajo]

Me Gusta  0  Les Gusta
No me Gusta  0 No les Gusta
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.
Idioma:
Día a Día
Imagen del día, pulsa para ampliarla Miércoles, 5 de noviembre de 2025
Nueva pista de pádel, casi lista
Próximos eventos
Próximos cumpleaños
Cumpleaños
Sandritahija Hernanz Rodríguez
Sandritahija Hernanz Rodríguez
11 de noviembre
Pelayo Pastor Berdugo
Pelayo Pastor Berdugo
11 de noviembre
Mario Sanz Barahona
Mario Sanz Barahona
11 de noviembre
Publicidad
Lotería Navidad 2025
Tiepo de respuesta del servidor: 0,6796875 sg.
Fecha de Creación: 26/08/2003
© Peña "Los Gayumbos" (Riaza) 2003-2025
Web creada por: José Luis Palermo
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +