
José Benito Trigo
Segovia
Segovia
vuelve a INTUR con la serenidad de quien está preparado para un gran acontecimiento. Bajo el hilo conductor del eclipse total de Sol que podrá contemplarse desde la provincia el 12 de agosto de 2026, Turismo de la Provincia de
Segovia
presenta en Valladolid una propuesta que une ciencia, naturaleza y tradición, mostrando al público y a los profesionales del sector la diversidad y la autenticidad de un territorio que mira al futuro sin perder su raíz.
El stand provincial, 150 metros cuadrados, ocupa un espacio destacado en el pabellón 2 de la feria y se convierte durante las cuatro jornadas —del jueves 13 al domingo 16— en punto de encuentro entre visitantes, instituciones y empresas turísticas. En su interior se suceden catas, talleres y demostraciones en directo que permiten acercarse a los sabores, los oficios y los paisajes que definen la provincia, al tiempo que el equipo de Turismo de la Provincia de
Segovia
mantiene reuniones con turoperadores y agencias para reforzar la promoción del destino y consolidar su posición como referente del turismo de interior.
El jueves, en el marco de INTUR Negocios, la Diputación centra su labor en los contactos profesionales y en la presentación de su estrategia vinculada al eclipse de 2026 como motor de desarrollo sostenible. A partir del viernes, el espacio cobra ritmo y color: los aromas de los productos locales, el trabajo de los artesanos y las presentaciones de experiencias turísticas convierten el stand en un escaparate vivo. Durante todo el fin de semana, el público descubre un territorio que combina naturaleza, patrimonio y gastronomía, donde cada rincón mantiene su personalidad y todos comparten una misma manera de entender la hospitalidad.
Coca,
Sepúlveda
,
Ayllón
, El Espinar y
Riaza
aportan a la feria el testimonio conjunto de una provincia diversa. En Coca, el legado mudéjar y los pinares dialogan con los sabores de su tierra;
Sepúlveda
, a las puertas del Parque Natural de las Hoces del Duratón, resume la unión entre paisaje y cultura;
Ayllón
muestra el encanto de su casco histórico, mientras El Espinar acerca su vocación de turismo activo y
Riaza
exhibe la calidez de sus pueblos de montaña. Todas las localidades confluyen en una misma idea: un turismo auténtico, cercano y sostenible, capaz de atraer al viajero que busca experiencias con alma.
El eclipse total se presenta como una oportunidad para mirar al cielo y también para quedarse. Turismo de la Provincia de
Segovia
invita a los futuros visitantes a aprovechar ese acontecimiento único para recorrer sus pueblos, caminar sus senderos, disfrutar de su gastronomía y sentir la calma de una tierra que se distingue por su belleza y su equilibrio. Con su participación en INTUR, la Diputación de
Segovia
reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo turístico responsable, que une ciencia, paisaje y hospitalidad.
Para ver los gustos y comentarios de las pesonas, deberá registrarse.